Servicio Local de Educación Pública de Andalién Sur

SLEP Andalién Sur realiza Cuenta Pública Participativa 2024 destacando avances en calidad educativa, infraestructura y bienestar estudiantil

Publicado hace 14 días
Comunicados

Con una masiva participación de autoridades, directivos, docentes, apoderados y estudiantes, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur llevó a cabo su Cuenta Pública Participativa Gestión 2024, instancia en la que se realizó una rendición de cuentas y se expusieron los principales logros alcanzados en el fortalecimiento de la Educación Pública durante el último año.

La exposición estuvo a cargo del director ejecutivo del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda Ruiz, quien destacó que el trabajo realizado en el territorio permitió fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes, a través de un acompañamiento personalizado que consideró las características de cada nivel, modalidad y contexto escolar. En este sentido, enfatizó el esfuerzo conjunto para implementar estrategias de trabajo colaborativo y en red, orientadas a fortalecer el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y el desarrollo integral de los aprendizajes.

Este enfoque se complementó con la implementación de acciones de acompañamiento de aula, centradas en el aprendizaje profundo y la evaluación auténtica, permitiendo a los equipos educativos enriquecer sus prácticas pedagógicas. Asimismo, se promovieron actividades artísticas, culturales, deportivas y científicas que fortalecieron el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de una identidad territorial educativa, a la vez que se impulsaron iniciativas de bienestar socioemocional, inclusión y convivencia escolar en toda la comunidad.

Los resultados académicos reflejan el impacto positivo de estas acciones. Por segundo año consecutivo, los establecimientos del SLEP Andalién Sur mostraron un aumento promedio en casi todas las pruebas SIMCE. En 4° Básico, se registró una mejora de 4 puntos en Lectura y de 5 puntos en Matemática, mientras que en 2° Medio, si bien se observó una leve baja de 2 puntos en Lectura, se logró un incremento de 7 puntos en Matemática. 

En total, seis establecimientos lograron superar los 300 puntos, y más del 60% de los colegios mejoró su rendimiento en Lectura y Matemática en 4° Básico. Estos resultados, según Araneda, «son fruto del compromiso y esfuerzo de nuestros estudiantes, docentes y familias, quienes han trabajado de manera conjunta para construir un ambiente educativo enriquecedor y orientado al desarrollo integral».

El director ejecutivo también resaltó el notable compromiso estudiantil arrojado en las “Mediciones territoriales de compromiso escolar”, cuestionario aplicado a 2.211 estudiantes entre Primero Básico y Cuarto Medio de las cuatro comunas de Andalién Sur; donde cerca del 80% de las y los estudiantes manifestaron una actitud activa y positiva hacia el aprendizaje, una cifra significativamente superior a los promedios nacionales. 

Además, destacó la sólida relación docente-estudiante en el territorio, donde los alumnos/as perciben a sus profesores como figuras de confianza y apoyo constante para su desarrollo académico y personal. «El bienestar emocional de nuestras comunidades ha sido una prioridad, entendiendo que un estudiante feliz: aprende mejor», afirmó.

En materia de infraestructura, la gestión 2024 del SLEP Andalién Sur marcó un hito a nivel nacional, ejecutando obras de conservación en establecimientos educacionales por un monto total de 13 mil millones de pesos, lo que representó un aumento del 32% en comparación al año anterior y concentró el 30% del gasto nacional en esta área. 

Se intervinieron diez establecimientos en las cuatro comunas del territorio, mejorando sustantivamente las condiciones para el aprendizaje de miles de estudiantes. Además, ya se encuentran aprobados 14 nuevos proyectos de conservación por un presupuesto de 14 mil millones de pesos para 2025, proyectándose que para fines del próximo año se habrá intervenido el 50% de los establecimientos.

La cuenta pública también dio cuenta del trabajo colaborativo realizado con diversas entidades públicas y privadas, como municipalidades, Estadio Español, Country Club y Deportes Concepción, que permitió el desarrollo de actividades complementarias que enriquecieron la formación integral de los estudiantes.

Cerrando su exposición, Gonzalo Araneda afirmó que «el trabajo en red y el compromiso de todos los actores educativos nos ha permitido avanzar en la construcción de un territorio educativo más inclusivo, participativo y de alta calidad. Seguiremos trabajando para garantizar que nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos accedan a una Educación Pública de calidad y excelencia».