Servicio Local de Educación Pública de Andalién Sur

En el Colegio Marina de Chile se dio inicio a la Semana de Innovación, Ciencias y Tecnología 2025 del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur

Publicado hace 22 días
Uncategorized

Esta sexta versión constituye un hito en la promoción del pensamiento científico y la cultura investigativa en las comunidades educativas del territorio.

La iniciativa se ejecuta con estrecha colaboración de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción y tiene como finalidad fortalecer los aprendizajes y el desarrollo integral de las y los estudiantes, promoviendo experiencias que vinculan la curiosidad, la creatividad y la reflexión crítica con los desafíos científicos, sociales y ambientales del presente.

La charla inicial estuvo a cargo de la Doctora, Luisa Bascuñán Godoy, que abordó la temática:»¿Las Plantas tienen memoria?», dirigida a estudiantes de 1° a 2° año medio.

Actualmente existe una participación activa de estudiantes en proyectos de investigación científica escolar, quienes, con el acompañamiento y orientación de académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, desarrollan procesos de indagación que fortalecen sus habilidades de pensamiento crítico, comunicación científica y trabajo colaborativo.

Está contemplada la realización de charlas científicas en las cuatro comunas del territorio del SLEP Andalién Sur, acercando el conocimiento y la divulgación científica a escuelas y liceos de distintas comunidades, fortaleciendo el vínculo entre la educación pública y la academia.

VI Muestra de Investigaciones Escolares de Andalién Sur

Este espacio se ha transformado en un lugar de encuentro entre la ciencia, la escuela y la comunidad, donde estudiantes de distintos establecimientos educativos presentan investigaciones orientadas a buscar soluciones a problemáticas reales de su contexto escolar.

A través de la indagación, la experimentación y el trabajo colaborativo, las y los estudiantes se convierten en protagonistas del proceso científico, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, creatividad y comunicación.

Esta instancia releva la importancia de comunicar los resultados obtenidos, permitiendo a los participantes compartir sus aprendizajes, reflexionar sobre sus hallazgos y fortalecer su confianza como jóvenes investigadores.

Un proceso que evidencia el valioso acompañamiento de académicos y científicos tutores de la Universidad de Concepción, quienes han guiado y asesorado a los equipos escolares durante el desarrollo de sus proyectos, favoreciendo un vínculo significativo entre la educación escolar y la academia. Aquí destacan los financiamientos que permiten aportar a los proyectos colaborativos: VRIM2405 y IBRO/Dana BAW Grant 2025.