En la Escuela Lagos de Chile de Concepción autoridades regionales presentaron la campaña “Volvamos a Clases: El aprendizaje se construye en comunidad”, que lleva adelante el Ministerio de Educación, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de la asistencia a clases para el desarrollo y protección de niñas, niños y adolescentes, en el ejercicio de su derecho a la educación
La actividad fue organizada por la Seremi de Educación en conjunto con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur y contó con la presencia del delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco; el seremi de Educación, Carlos Benedetti; los directores ejecutivos del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, y del SLEP Andalién Costa, Ramón Jara, la directora regional de Junaeb, Paola Medina Martínez; el director del establecimiento, Alexis Concha Romero, docentes, padres y apoderados, estudiantes y comunidad educativa en general.
En la ocasión, el seremi Carlos Benedetti destacó que “como Ministerio de Educación, vamos a seguir impulsando el plan de Reactivación Educativa, con el foco puesto en mejorar la asistencia a clases, mejorar los aprendizajes, situación que se ha visto reflejado en los resultados Simce y, por cierto, en la gestión de los Servicios Locales Públicos de Educación Pública”.
En tanto, el delegado Eduardo Pacheco manifestó que “estamos muy contentos de participar en este punto de vuelta a clases porque es una actividad relevante que el Ministerio de Educación, ha realizado muchas campañas no solamente en establecimientos públicos, también en particulares subvencionados que dice relación lo importante que es asistir a clases”.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, destacó que “nos encontramos en la Escuela Lagos de Chile dando inicio al segundo semestre, en este hito que el Ministerio de Educación, ha definido para llamar a mejorar la asistencia en cada uno de los recintos escolares de la Región del Biobío”.
De acuerdo con información del Centro de Estudios del Mineduc, en Biobío durante 2024 en el sistema escolar se registró una asistencia promedio de 87%, 1,2 puntos porcentuales más que el año anterior. Por otro lado, la asistencia acumulada entre marzo – abril de 2025 en la región es de 90,6%, un punto porcentual más que igual periodo del año pasado.
Mejoramiento infraestructura
Durante la actividad, también se destacó la finalización de las obras de conservación de la Escuela Lagos de Chile, proyecto que implicó una inversión de mil millones de pesos. Los trabajos consideraron la conservación de estructura de cubierta y revestimiento, envolvente térmica del edificio (EIFS + Termopanel), aulas colaborativas, entre otras.
En este contexto, el director ejecutivo del SLEP Andalién Sur manifestó su satisfacción porque “tenemos la posibilidad de estar inaugurando y cortando cinta en este emblemático establecimiento, que es parte de los 10 establecimientos que fueron intervenidos durante el año 2024”.
El seremi Benedetti sostuvo que esta inversión “posibilita que la comunidad educativa cuente con espacios más dignos, confortables y adecuados para el aprendizaje, que además contribuyen al fortalecimiento de la educación pública”. Valoró además que, en el caso del SLEP Andalién Sur, durante 2024 “se destinaron más de 12 mil millones de pesos a este ámbito”.
La autoridad de Educación agregó que “la mejora en la infraestructura es un apoyo fundamental para fortalecer los aprendizajes, para generar mejor una mejor comunidad educativa y condiciones también de una mejor convivencia”.
En tanto, el delegado presidencial de la Región del Bio bío, Eduardo Pacheco manifestó “es muy importante porque nuevamente estamos viendo cómo el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur avanza en un proceso de fortalecimiento de la educación pública. Vemos una obra de infraestructura de más de mil millones de pesos, que lo que logra es que los estudiantes de este sector tradicional de Concepción tengan el estándar que merecen las familias, donde estén sus niños, en este caso hasta octavo básico”.
Finalmente, el director de la Escuela Lagos de Chile, Alexis Concha, sostuvo “como comunidad educativa agradecemos en primera instancia al Servicio Local y a la Dirección de Educación Pública (DEP), las condiciones que tiene la escuela hoy, como el mejoramiento térmico lo que tiene a toda la escuela y comunidad educativa en mejores condiciones, lo que ayuda a aumentar la asistencia, mejoran los aprendizajes para las y los estudiantes”.